Consulta anticorrupción ya es un hecho

"Estamos cada vez más cerca de alcanzar la meta que parecía imposible: bajar el salario de los congresistas e implantar otros seis mandatos drásticos contra los corruptos. El año pasado dejamos a un lado la apatía y las diferencias sociales y políticas para encontrar juntos una solución al abuso de poder y a la corrupción. En 400 municipios del país y desde 29 países, miles de voluntarios recogieron 4.3 millones de firmas y después más de 5 millones de cartas para que se pudiera convocar la votación de la Consulta Anticorrupción."

Esto es lo que leemos en la página "Vence al corrupto" donde se da la oportunidad de ir a las urnas para responder SI a 7 preguntas. "Siete mandatos fundamentales para pegarle al corazón de las causas estructurales de la corrupción en Colombia"

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, invitó a todos los funcionarios de gobiernos locales y departamentales a promover la participación ciudadana en la consulta.

“En el país tenemos una tradición de poner limitaciones a los servidores públicos para participar de las campañas. La Constitución dice que no podemos intervenir en los asuntos de los partidos políticos ni parcializarnos a favor de ningún candidato. En esta sí podemos participar los servidores públicos y en esto queremos insistir a los alcaldes, gobernadores y miles de funcionarios que hay en Colombia. En esta causa sí podemos participar porque se trata de una iniciativa ciudadana y porque la ley 1757 nos impone la obligación de promover la participación de la ciudadanía”, afirmó.

¿Pero, quién estuvo detrás de esta iniciativa?

Se trata de la senadora y ex-candidata a la vicepresidencia Claudia López quien su trabajo ha sido arduo, imparable y constante.

Su aparición en la vida pública está ligada al movimiento estudiantil de la Séptima papeleta, que entre 1989 y 1990 fue el cual dio impulso a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.

Ha sido consultora de Naciones Unidas, ha colaborado con varios medios de comunicación del país como el programa Hora 20 de Caracol Radio, el portal La Silla Vacía, el diario El Tiempo y la revista Semana.

Como investigadora para la Corporación Arcoiris y la Misión de Observación Electoral - MOE, se destacó por sus trabajos sobre las votaciones atípicas que fueron punto de partida para destapar el escándalo de la parapolítica. Sus investigaciones han aclarado condenas sobre más de 40 representantes públicos por nexos con parapolítica; continúa generando controversia por sus opiniones críticas al gobierno del expresidente y ahora senador investigado Álvaro Uribe y sus aliados políticos. ​

En el año 2014, Claudia López llegó al senado por voto popular con 81.125 votos como candidata del partido Alianza Verde.

El 27 de diciembre de 2016, la senadora López anunció formalmente su intención de llegar a la presidencia de Colombia en las elecciones presidenciales de 2018, siendo así la primera precandidata del Partido Alianza Verde. El 14 de septiembre de 2017, se realizó el congreso nacional del partido Alianza Verde, donde se anunció los resultados de una encuesta realizada a nivel nacional donde se eligió al candidato a la presidencia de la Alianza Verde, resultando elegida Claudia López

20 de Junio de 2018
Comparte esta publicación con tus amigos:
bursa escort vip escort elit escort görükle bayan escort
bayan escort bursa gemlik escort escort bayan bursa görükle escort
perabet giris adresi canli casino perabet 1xbet bahis kacak iddaa alanya escort bayan antalya bayan escort bodrum escort
görükle escort escort bayan elit bayan escort escort bursa vip bayan eskort escort bayanlar escort