Fue Ministra de Comercio Exterior (1998-2002) durante el gobierno del conservador Andrés Pastrana, Embajadora de Colombia en Francia (2002), nombrada como Ministra de Defensa de Colombia, siendo la primera y única mujer en ocupar este cargo. Fue profesora de la Facultad de Derecho en la Universidad de los Andes y en la Pontificia Universidad Javeriana. Gran especialista en el tema de comercio internacional, fue la última directora del Instituto Colombiano de Comercio Exterior (1990-1991), dando paso al Ministerio de Comercio Exterior, con Juan Manuel Santos a la cabeza, de quien fue viceministra (1991-1994). Por su experiencia en los ministerios de Comercio Exterior y Defensa, fue elegida presidenta de la Comisión Segunda del Senado, encargada de conocer los asuntos relacionados con Política Internacional, defensa nacional, seguridad, fuerza pública, tratados públicos, servicios militar, comercio exterior e integración económica. Hizo especializaciones en Derecho Comercial, Alta Dirección Empresarial, Legislación Financiera y tiene un Fellow del Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard.
Estudió psicología en la Pontificia Universidad Javierana (1971-1975) y una maestría en Política Social (2004-2007). Fue profesora e investigadora de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad del Rosario. Considera -ha explicado en sus entrevistas- que es importante que las mujeres lleguen a la política pero sobre todo el reto es llegar con una perspectiva distinta, la perspectiva de género: es esta perspectiva relacional que nos pone en relación con los otros por estas asimetrías en los poderes, están los indígenas, están los afros, están los niños, están los viejos y están las víctimas. De enero de 2001 a diciembre de 2003 fue directora del Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito (DABS) durante la segunda administración de Antanas Mockus momento en el que Ángela Robledo lideró la primera formulación de la política pública de la mujer en Bogotá a través del Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género en el Distrito Capital 2004-2016, junto al concejal Carlos Baena que apostó por el tema. En 2004 fue Decana Académica de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana y presidenta de la Asociación Colombiana de las Facultades de Psicología. Actualmente es Representante a la Cámara por el Partido Verde
Y es que en esta contienda electoral, la gran mayoría de los candidatos optó por promover a las mujeres para la vicepresidencia. Iván Duque, Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Humberto De la Calle presentaron a Marta Lucía Ramírez, Ángel María Robledo, Claudia López y Clara López, respectivamente. Con la construcción de una verdadera paz para Colombia, muchos consideran que la posibilidad de que las mujeres lleguen a la vicepresidencia se convierte en un gran paso democrático para Colombia.
29 de Mayo de 2018